Documentos que ya NO se requieren enviar a la UGEL
1. Proyecto Curricular Institucional (PCI)
2. Proyecto Educativo Institucional (PEI)
3. Plan Anual de Trabajo (PAT)
4. Nóminas de matrícula
5. Actas consolidadas de evaluaciones
6. Actas de recuperación
7. Información sobre el excedente y déficit de materiales y recursos educativos en las II.EE.
8. Resolución Directoral que conforma el Comité de Tutoría y Orientación Educativa
9. Informe sobre las acciones de Tutoría y Orientación Educativa
10. Informe de gestión de riesgos de desastres
11. Expediente de autorización de viajes de estudio, jornadas de integración y eventos deportivos y culturales
12. Plan de trabajo de viajes
13. Fichas Resumen contenidas en los Anexos 4-C y 4-F de las Normas y Procedimientos para la Gestión del Banco del Libro de Educación Básica Regular, aprobadas por Resolución Ministerial 401-2008-ED
El funcionario señaló que, según un diagnóstico del Minedu, un director de la escuela pública trabaja 55 horas a la semana, de las cuales el 75 % de su tiempo lo dedica a temas administrativos y burocráticos y el 25 % restante a temas relevantes de la escuela, relacionados con docentes, alumnos y padres de familia.
“Lo que quiere hacer Escritorio Limpio es revertir esas cifras. Queremos que un director dedique el 75 % de su tiempo a temas pedagógicos de la escuela y solo el 25 % a temas administrativos“, subrayó.
Anavitarte dijo, asimismo que, gracias a esta iniciativa, los directores solo tendrán 12 reuniones de coordinación durante todo el año para ver temas administrativos, de las cuales siete son permanentes. Antes eran 29 reuniones.
Comentó que, junto a estas medidas, el Minedu ha iniciado una campaña para fortalecer la figura del director como líder pedagógico de su escuela. Para ello, se necesitan hacer cinco actividades principalmente:
Que entre a monitorear a sus docentes en el aula para que vea cómo está dictando las clases y pueda dar retroalimentación y capacitación a los maestros.
Gestionar el Currículo Nacional en su escuela, el cual deberá implementar y planificar junto con sus docentes.
El director, como líder de cualquier empresa, debe plantearse metas y planes de mejora para su institución, en temas por ejemplo como reducción de la deserción escolar o mejora de los aprendizajes.
Promover un adecuado clima escolar para evitar los casos de bullying.
El trabajo administrativo -matrícula, gestión de los materiales, etc.- debe ocupar el 25 % de su tiempo a los directores.
No sabia que documentos eran los que ya no se enviaban. Gracias por la informacion.