Archive for the ‘Clip Art’ Category
Imágenes
Formatos de imagen
- Elegir el formato adecuado para cada imagen es de gran importancia, especialmente si el peso de la imagen es también relevante, como ocurre al publicar una foto en una página web o enviarla por correo electrónico.
- El formato contiene ciertas informaciones sobre la manera en la que la imagen ha sido codificada e indica la manera de descodificarla o manipularla. Existen multitud de formatos para comprimir las imágenes digitales, aunque son tres los más utilizados: JPG (ó JPEG), GIF y PNG. Normalmente, las cámaras digitales guardan las imágenes en JPG, el más empleado para las fotografías. Para cambiar su tamaño, resolución o formato hay que emplear un editor de imágenes, como Photoshop, Paint Shop Pro, GIMP u otros.
- En función del número de colores de la imagen, para pintarla serán necesarios más o menos bits por píxel (puntos o elementos de la imagen). Normalmente el número de colores es de 16, 256 -aunque con el formato GIF se ponen los que se quieran entre 2 y 256-, 65.536 (alta densidad) y 16,7 millones (color verdadero). El número de colores aumentará el peso de la imagen: hacen falta 4 bits por píxel para 16 colores, 8 bits para 256 y 16 bits por píxel para el color verdadero (True Color). Una imagen en modo CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), utilizada para la impresión en cuatricomía, alcanza los 68,7 millones, 32 bits por píxel.
- Para elegir el formato adecuado de una imagen hay que valorar su contenido (fotografía, gráfico, etc.), la calidad (dependiendo de su destino: impresión en papel, publicación en web…) y el tamaño del archivo. Los tipos de formatos de imágenes más usuales en Internet se muestran a continuación:
Los más usados en la web
GIF
La comprensión se produce sin pérdidas y que contiene un máximo de 256 colores diferentes y que soporta animación y transparencia, todas las imágenes son rectangulares. No pierde calidad ni la imagen se ve modificada al manipularse y guardarse.
- En general, el formato GIF se recomiendan para las imágenes simples.
JPEG
Puede almacenar hasta 16,7 millones de colores, por lo que se emplea con imágenes de alta resolución. Se trata de un formato estandarizado que permite la compresión de imágenes con color verdadero (true color) generadas por un algoritmo de comprensión con pérdida de calidad, pero con muy buena ratio de comprensión que no soportan capas ni transparencias.
Se utiliza normalmente en las imágenes tomadas por las cámaras digitales para representar fotografías o imágenes del mundo real. Cuanto mayor sea la compresión, más pérdida de calidad respecto a la imagen original.
Las imágenes JPEG (de extensión JPEG o JPG) son más pequeñas que las de formato GIF y, por lo tanto, mejores para su uso en la Web. Sin embargo, cuando se trata de imágenes simples o de pocos colores, con el formato GIF se consigue un resultado que mantendrá los colores del original de manera más acertada.
PNG soporta imágenes basadas en plataformas desde 8 bit, hasta 48 bit (color verdadero) RGB o escala de grises de 16 bits. A diferencia de JPEG, salvar y guardar de nuevo una imagen PNG no degradará su calidad, por lo que se trata de un formato útil para el almacenar las etapas intermedias de corrección y modificación. Las revisiones finales de imágenes fotográficas es mejor convertirlas a JPEG. Casi todos los navegadores soportan este formato, salvo versiones muy antiguas.
Este formato de documento portátil, es el estándar de facto para la distribución e intercambio de documentos. Se trata de un formato de archivo que mantiene las fuentes, imágenes, gráficos y la apariencia de cualquier documento de origen, independientemente de la aplicación y plataforma utilizadas para crearlo. PDF es una especificación de formato abierta, aunque lo utiliza Adobe y se ha hecho muy conocido porque se puede compartir, ver e imprimir con el software gratuito Adobe Reader. Cualquier archivo se puede convertir al formato PDF.
Para imprimir las fotos es más aconsejable utilizar otros formatos
Cuadro resumen de los formatos de imagen
Compresión | Nº colores | Animación | Tansparencia | |
JPEG | si, con pérdida | 16 millones | no | no |
GIF | si, sin pérdida | 256 colores máx. | si | si |
PNG | si, sin pérdida | menos de 256 ó 16 millones | no | si |
TIFF | si o no, con o sin pérdida | hasta 16 millones | no | si |
BMP | no | de 2 a 16 millones | si | si |
¿Qué formato usar en la web?
En la Web, los formatos más utilizados son GIF, JPEG y PNG. En cuanto a cuál de estos formatos utilizar, no hay una fórmula definitiva, pero se suele utilizar JPEG para las fotografías, para fotografía de alta calidad se puede emplear la compresión sin pérdida del TIFF y GIF para las imágenes de gráficos que incluyan rótulos de texto o para imágenes sencillas con pocos colores y formas muy delimitadas. Para imágenes con colores muy definidos y sin degradados se utilizan GIF o PNG. Si queremos utilizar una imagen sobre fondo transparente se usará GIF89a. Puede que el formato PNG desbanque al GIF porque es más avanzado, pero su uso no está muy extendido y no lo soportan todos los navegadores, pero sí los más comunes. La elección depende del tipo de gráfico y de la calidad que se desee.
Si necesitas más información visita ésta página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Formato_de_archivo.
Obtener imágenes
De tu cámara de fotos digital
![]() |
http://www.fotonostra.com/ |
1 Con la cámara se incluye un cable USB especial para conectarla a un equipo. Conecte el extremo más largo de dicho cable USB al equipo.
2 Abra la puerta de goma del lateral de la cámara y conecte el extremo más corto del cable USB al conector USB de la cámara.
NOTAS: Si el equipo funciona con el sistema operativo Windows XP, al encender la cámara en el paso siguiente aparecerá un cuadro de diálogo con el mensaje Seleccionar el programa que se ejecutará con esta acción. Haga clic en Cancelar para cerrarlo.
3 Encienda la cámara. El Software de descarga de imágenes (de nuestra cámara) se ejecutará en el equipo. Si ha configurado el software para que descargue automáticamente imágenes en la cámara, las imágenes se descargarán automáticamente en el equipo. Si no es así, en la pantalla de Bienvenida, haga clic en Iniciar descarga. Si hay alguna imagen en la cámara que se haya seleccionado en el menú Compartir para imprimirse o enviarse por correo electrónico, estas acciones se iniciarán una vez que dichas imágenes se hayan descargado en el equipo.
4 Cuando en la pantalla de descarga del equipo aparezca Finalizado, indica que las imágenes se han guardado y publicado. Ya puede desconectar la cámara del equipo.
Bancos de imágenes.
Existen muchos sitios en Internet desde donde se pueden encontrar imágenes de libre acceso. Aquí tienes algunos.
- Banco de imágenes del CNICE. Es una de las referencias fundamentales para el profesorado.
- Flickr CC. Busca entre las fotos de Flickr con licencia CC..
- Mediateca de la Comunidad de Madrid. Sección de imágenes.
- Openphoto.
- Free Digital Photos.
- Lista de sitios que ofrecen imágenes
http://edublogki.wikispaces.com/Imágenes
Mapas, gráficos etc
En la sección de geografía e historia de la web de apoyo al profesorado de Santillana, hay una gran cantidad de mapas de todo tipo para descargar: Mapas políticos, de relieve, de historia, climáticos, de población y muchos más.
Googlegrab: software para bajar imagenes
GOOGLEGRAB es una herramienta para bajar las imagenes encontradas en la búsqueda de imágenes de Google.
Es una maravilla, conforme va encontrándolas las guarda en una carperta que crea en tu disco con el nombre de tu búsqueda en tu disco, hasta que tu lo detengas.
El banco de imágenes del CNICE se renueva
El banco de imágenes del CNICE se acaba de renovar. Han incorporado una interfaz más intuitiva y han ampliado sus posibilidades de búsqueda, tanto a través de categorías (niveles, áreas, colecciones, etc.) como a través de palabras clave. Han querido darle al banco un aire más 2.0, pero los resultados tampoco han sido espectaculares; de todas formas, muchos son los recursos que tienen catalogados en diferentes formatos: fotografÃas, ilustraciones, vÃdeos, animaciones y sonidos.
No me hubiera hecho eco de esta noticia si no fuera porque han incorporado licencia Creative Commons al banco, como no podÃa ser menos. ¡Enhorabuena!
Hosting de múltiples imágenes.
Cada vez hay más webs que nos permiten alojar imágenes en directorios públicos para poder mostrarlas en foros o similares, como por ejemplo: Imageshack, Putfile o Tynipic.
Estas páginas están realmente bien, pero se echa de menos otro tipo de sistema cuando uno quiere subir varias imágenes a un foro. Para eso nos vendrán mejor All you can upload, o img fly. Con estas dos páginas podremos subir múltiples imágenes desde el mismo formulario de una forma mucho más cómoda y rápida.