Archive for the ‘Perú’ Category
61 libros de historia y cultura del Perú para descargar
Descubre 61 libros de historia y cultura peruana que puedes descargar de forma gratuita y legal
Universia Perú reúne una selección de 61 obras sobre la historia y la cultura peruanas para descargar. Anímate a conocer todos los detalles sobre nuestros antepasados gracias al sitio Reportero de la Historia.
Lee también
» 7 libros de escritores peruanos que debes leer
» 13 libros de Alejandro Dumas para descargar gratis
Es importante destacar que las obras seleccionadas son publicaciones liberadas para su versión web por sus autores o editores. La lista se compone por títulos clásicos e imprescindibles para desarrollarse en el ámbito educativo, independientemente del rol que ocupemos.
Libros de historia y cultura peruanas
#1 Sara Beatriz Guardia: Mujeres peruanas, el otro lado de la historia
#2 José Durand: El Inca Garcilaso de América
#3 Municipalidad de Pueblo Libre: Pueblo Libre. Historia, cultura y tradición
#4 Catalina de Erauso: Historia de la Monja Alférez
#5 Carlos Iván Degregori y Pablo Sandoval: Saberes Periféricos
#6 Ana Tissera: San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú
#7 Instituto de Estudios Peruanos: La ambivalente historia del indigenismo
#8 Raúl Porras Barrenechea: El Legado Quechua
#9 Luis E. Valcárcel: Memorias
#10 Antología: Túpac Amaru y la Iglesia en el Cusco
#11 H. Bonilla, P. Chaunu, T. Halperin, E. Hobsbawm, K. Spalding, P. Vilar: La independencia en el Perú
#12 Nils Jacobsen y Nicanor Domínguez: Juan Bustamante y los límites del liberalismo en el Altiplano: La rebelión de Huancané (1866-1868)
#13 John Fisher: El Perú Borbónico 1750-1824
#14 Nicomedes Santa Cruz: La décima en el Perú
#15 Timothy E. Anna: La caída del gobierno español en el Perú: el dilema de la independencia
#16 Max Hernández: Memoria del bien perdido: conflicto, identidad y nostalgia en el Inca Garcilaso de la Vega
#17 Christine Hünefeldt: Lasmanuelos, vida cotidiana de una familia negra en la Lima del s. XIX
#18 Jorge Lossio: Acequias y gallinazos. Salud ambiental en Lima del siglo XIX
#19 María Isabel Remy: Historia de las comunidades indígenas
#20 Carlos Sempat Assadourian: El sistema de la economía colonial
#21 Heraclio Bonilla: Guano y burguesía en el Perú
#22 Martha Andera: Historia y etnografía: Los Mitmaq de Huánuco en las visitas de 1549, 1557, 1562
#23 Marcos Cueto: El regreso de las epidemias
#24 M. Cueto, J. Lossio, C. Pasco: El rastro de la salud en el Perú
#25 Carlos Contreras: La ciudad del mercurio
#26 C. S. Assadourian, H. Bonilla, A. Mitre, T. Platt, Tristán: Minería y espacio económico en los andes: siglos XVI – XX
#27 Rebeca Carrión Cachot: El culto al agua en el Antiguo Perú
#28 Jorge Basadre: El Conde de Lemos y su tiempo
#29 Jorge Basadre: Peru: Problema y posibilidad
#30 Jorge Basadre: Memoria y destino del Perú. Textos esenciales
#31 Herbert Morote: Bolivar, Libertador y enemigo N° 1 del Perú
#32 Herbert Morote: El militarismo en el Perú. Un mal comienzo, 1821-1827
#33 Herbert Morote: Pero… ¿tiene el Perú salvación?
#34 Herbert Morote: Requiem por Perú, mi patria
#35 Pablo Sandoval (ed.): Repensando la subalternidad. Miradas críticas/ sobre América Latina
#36 Eduardo Huárag Álvarez: Los afrodescendientes en el Perú republicano
#37 Dionisio de Haro Romero: Fuentes documentales e historia monetaria: La Casa de Moneda de Lima en el Archivo General de la Nación – Archivo Colonial (1717 – 1829)
#38 Gilda Cogorno: Agua e hidráulica urbana de Lima: espacio y gobierno, 1535-1596
#39 Alberto Tauro: Guía de estudios Históricos (1955)
#40 Peter Klaren: La formación de las haciendas azucareras y los origenes del APRA
#41 Oliver Dollfus: El reto del espacio andino
#42 Jo-Marie Burt: Violencia y autoritarismo en el Perú: bajo la sombra de Sendero y la dictadura
#43 Jose Luis Rénique: La voluntad encarcelada: la “luminosas trincheras de combate” de Sendero Luminoso del Perú
#44 Julio Cotler y Romeo Grompone: El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario
#45 Steve J. Stern: Los senderos insólitos del Perú: guerra y sociedad, 1980-1995
#46 Martin Tanaka: Los espejismos de la democracia: el colapso del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada
#47 Fundación del Banco Continental: «Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón. Acuarelas. Siglo XVIII»
OBRAS COMPLETAS
#48 Antología General de la Prosa en el Perú. Tomo I, Los orígenes; de lo oral a lo escrito
#49 Antología General de la Prosa en el Perú. Tomo II, Del Siglo XVIII al XIX
#50 Antología General de la Prosa en el Perú. Tomo III, De 1895 a 1985
#51 Compendio de Historia Económica del Perú. Tomo 1. Economía Prehispánica (2008)
#52 Compendio de Historia Económica del Perú. Tomo 2. Economía del período colonial temprano (2009)
#53 Compendio de Historia Económica del Perú. Tomo 3. Economía del período colonial tardío (2010)
#55 Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 3. Estudios de Literatura Universal
#56 Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 4. La Historia en el Perú
#57 Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 5. Estudios de Historia Peruana. Las civilaciones primitivas y el Imperio Incaico
#58 Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 6. Estudios de Historia Peruana. La Conquista y el Virreinato
#59 Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 7. Estudios de Historia Peruana. La Emancipación y la República
#60 Perú, Hombre e Historia Vol. II, Entre el Siglo XVI y el XVIII
#61 Perú, Hombre e Historia Vol. III, La República
BONUS TRACK
#62 Revista Complutense de Historia de América – La historiografía peruana de la segunda mitad del siglo XIX. Una presentación inicial a través de la obra de José Toribio Polo
Curriculo Nacional – MINEDU
El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes que se espera logren los estudiantes durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo Nacional.
Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica sus niveles esperados por ciclo, nivel y modalidades. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular.
Conforme establece el Reglamento de la Ley General de Educación, este documento fue entregado en el mes de abril del 2016 al Consejo Nacional de Educación para recibir su opinión.
Descarguelo aqui
Programas Curriculares de la Educación Básica Regular
Inicial descargue aqui:
Primaria descargue aqui:
Secundaria descargue aqui:
Demostrando lo que Aprendemos – 2do Grado – 2do Trimestre
El Kitt de evaluacón brinda al docente una herramienta pedagógica que le permita obtener información sobre el aprendizaje de los estudiantes en el aula, a través de pruebas de proceso y término que se aplican, en el último año de cada ciclo escolar de la Educación Básica Regular.
- Matemática
- Comunicación (lectura, escritura, oralidad)
En el caso de Matemática las pruebas deben abordar aprendizajes ligados a las competencias hasta el momento trabajados en los Mapas de progreso y las Rutas del Aprendizaje (número y operaciones y cambio y relaciones).
En el caso de Comunicación las pruebas evalúan aprendizajes ligados a las competencias de comprensión lectora, oralidad y producción escrita.
Descargar:
Manual Integrado de uso del Kit Comunicación y matemática
Registro de Comunicación
Registro de Matemática