Archive for the ‘Redes Colectivas’ Category
Marcadores Sociales de Matemáticas
Los marcadores sociales permiten almacenar y compartir enlaces de internet, no sólo se pueden guardar a nivel individual sino que es posible definir grupos de enlaces que se elaboran por muchos usuarios al mismo tiempo. De este modo se consigue recopilar una gran cantidad de información con la colaboración de distintas personas con los mismos intereses. Este es el caso, por ejemplo, del grupo WebQuest en la web de marcadores sociales Mister Wong, donde ya se han recopilado varios cientos de WebQuest.
En la misma línea se ha creado el grupo de Matemáticas. Con este grupo se pretende disponer de un repositorio de ejercicios y temas listos para ser usados en las clases de esta materia para la educación secundaria.
Matemáticas está abierto a todo el que quiera participar y beneficiarse de disponer de una colección de enlaces con ejercicios y teoría para realizar en clase. Para participar únicamente es necesario disponer de una cuenta en Mister Wong y apuntarse al grupo. Para añadir nuevos enlaces se recomienda utilizar la barra de herramientas de Mister Wong que se instala en el navegador y que hace muy fácil la adición de nuevos recursos.
RED EDUCATIVA – SISTACNET
Te invitamos a ser miembro de la red educativa, en ella encontrarás todas las ventajas del mejor manejador del mundo en redes sociales para la comunidad educativa y padres de familia.
Registrate y empieza a participar en nuestro grupo educativo, podrás mostrar al mundo tu punto de vista, inquietudes, problemas y asimismo colaborar brindando fotos, videos, notas de interes que creas conveniente compartir con el mundo.
Mebeam: un sistema de videoconferencia para 18 personas
Usualmente los sistemas de videoconferencia gratuitos permiten pocos participantes. Ese no es el caso de Mebeam. Esta aplicación permite hasta 18 participantes de forma sincrónica. Además, no hay que instalar nada, ni tampoco registrarse. Integra un sistema de chat y también puedes subir archivos y compartirlos con los participantes.
NoteSake, tomando notas de clases y compartiéndolas con los compañeros de curso
Nuevo curso escolar, nuevos uniformes, nuevos libros y hasta nuevas aplicaciones online orientada a los escolares. Y es que los tiempos cambian, con lo que poco a poco se implantará tomar notas a través de los portátiles u otros sistemas digitales.NoteSake es una aplicación web orientada a escolares y cuyo funcionamiento consiste en ofrecerles un espacio donde podrán tomar apuntes de las clases a través de un sencillo editor de textos. Estos apuntes estarán clasificado por etiquetas, indicando fechas y cursos a los que pertenecen, y además, desde el listado de sus apuntes, podrán destacar las más importantes activando las estrellas que tienen cada apunte en el listado.
Pero además, las notas podrán ser de uso personal o tambien de uso colectivo, ya que podrán compartir dichas notas enviándoselas a otros usuarios o compartiéndolas en los grupos en los que forme parte, para lo cual podrá buscarlos o bien crearlos.
El entorno de usuario es claro y limpio, con lo que en menos de un minuto los escolares podrán manejarse por esta aplicación sin problemas.
Animalandia, enciclopedia visual del mundo animal
A los amantes de los bichos, como un servidor, esto les va a gustar. Se trata de Animalandia, una web que encontré intentando identificar algunos insectos para mi set en Flickr e Imagina, y en la que se recogen miles de fichas de especies zoológicas con fotografías, vídeos, descripciones, taxonomía El servicio pertenece a Educa Madrid y está montado sobre sofware bajo una GNU General Public License, ofreciendo además sus contenido bajo copyleft. En el sitio puede colaborar todo aquel que quiera, aportando archivos o conocimientos, y de él se puede beneficiar cualquiera que respete sus licencias también.
Actualmente ofrece 3.320 fichas de animales, 1.906 especies con foto, 701 fichas de taxones, 9.269 fotografías y 71 secuencias de vídeo. Hay de todo: insectos, peces, mamíferos, aves, invertebrados marinos Y la verdad es que vale la pena darse una vuelta por allÃ, si no para documentarse de cara a algún trabajo específico, al menos para pasar un rato interesante descubriendo todas esas maravillas de la naturaleza que ya no son tan fáciles de encontrar.
The Open Library: la biblioteca definitiva
The Open Library es un nuevo proyecto, medio a lo Wikipedia medio a lo Proyecto Gutemberg, realmente ambicioso: su intención es ofrecer toda la información existente de todos los libros del mundo, ya sean físicos o digitales, estén a la venta o descatalogados. Debido a las limitaciones de derechos de publicación muchos títulos estarán únicamente listados, pero podrán consultarse todos sus datos y metadatos, así como saltar mediante enlaces a tiendas de descarga o compra física. De otros muchos habrá textos completos, parciales y versiones escaneadas con ilustraciones en varios diversos formatos, e incluso audiolibros. The Open Library es ahora mismo un prototipo todavía en pruebas y su web esté en modo «lo que se ve es poco, pero al menos sirve para demostrar que es posible».Me gustó como lo describieron en Los futuros del libro, que es donde lo ví: «The Open Library posee la misma ambición globalizadora y totalizante que su predecesor, el Archive.org.»
El proyecto está colaborando tanto con la sección de Textos de Archive.org como con la Open Content Alliance y otras organizaciones. Hay más detalles sobre el proyecto en las páginas del Acerca de, El Equipo, y el FAQ.
Actualización (25 de julio de 2007): Naturopata nos envió información interesante sobre un proyecto en el que participa, que podría considerarse algo similar para libros en castellano: LeeLibros.com que es una biblioteca recopilatoria de productos culturales. Hay de todo, incluyendo libros, comics, anime y manga, y esté abierta a otros géneros. Esta montada por la comunidad virtual Sedice (ciencia-ficción, fantasía, terror y misterio) y aunque esté en beta es bastante operativa. En cinco meses los usuarios han aportado casi 4.000 fichas de todo tipo de contenidos. Especialmente interesantes las recien nacidas secciones E-Book Enlaces de Dominio Público.
Google Scholar en español
Entre las muchas posibilidades que nos ofrece el gigante Google, existía una que era poco conocida por no disponer aún de su correspondiente versión en castellano.
Se trata de Google Scholar y bajo su piel de buscador de información se esconde un potente indexador de documentos de corte académico, entre los que se incluyen estudios en castellano, tesis universitarias, artículos y documentos de libre acceso.
Babilonic, red colectiva de profesores y alumnos de idiomas
No cabe duda de que saber idiomas te abre muchas puertas, además de poder ofrecerte la oportunidad de conocer a otras personas. Ya hemos comentado algunas de las redes sociales existentes en el que los propios usuarios realizan prácticas con otros usuarios de diferentes idiomas para que ambos practiquen el idioma del otro usando las herramientas que a dÃa de hoy nos ofrece de sobre la red de redes.
Dicho ésto, añadamos una más, Babilonic. Ojo que esta red social está más limitada que las anteriores que hemos comentado, ya que se trata de que tanto alumnos como profesores se registren, añadan su perfil curricular y tanto unos como otros se añadan como favoritos a quienes consideren interesantes.
La cuestión es que la herramienta a usar para las prácticas es el propio MSN Messenger, y las prácticas hay que contratarlas con los profesores que creamos mejores, y en el que como alumnos podemos valorarlos. Cada profesor dispondrá de su propia tarifa y tendrá un apartado donde nosotros como alumnos podemos buscar un horario adecuado y contratarlo.
Igualmente dispone de foros y tablones de anuncios, asà como algunas herramientas que nos ayudarán mejor en nuestro aprendizaje. Vamos, enlaces a diccionarios, periódicos digitales y estaciones de radio.
Se trata de otra red más, con un entorno de usuario más plano y menos llamativo que otras redes sociales, donde nos limitaremos a contratar clases o enseñar nuestros idiomas en caso de registrarnos como profesores.
Y para quienes les interesen, recolectando redes sociales de aprendizaje de idiomas: italki, Soziety, talkConmigo y FriendsAbroad.